Foto: Sofía Alcalde
SOBRE PACHADATA
¿Quiénes Somos?
Pacha Data es un newsletter de publicación semanal donde encontrarás el análisis de noticias ambientales que te permitan dar contexto, relevancia y proyección a los problemas ambientales que nos rodean, principalmente con llegada a la provincia de Salta y Jujuy.
Este proyecto surgió como idea a fines de 2023 a partir de la advertencia de que los medios de comunicación tradicionales tienen poco espacio para desarrollar problemáticas ambientales así como proyectos exitosos en esta temática.
En 2024 conseguimos el apoyo de Sembra Media, una incubadora que tiene como objetivo acompañar y apoyar el lanzamiento de nuevos medios en el país, priorizando las zonas de desiertos y semidesiertos de noticias que cuenta con el apoyo de Google News Initiative.

Foto: Sofía Alcalde
“Quienes contemplan la belleza del mundo encuentran reservas de fortaleza que los acompañarán durante toda la vida.”

Rachel Carson 1907-1964
Nuestro Equipo

Patricia Puechagut
Bióloga, Magíster en Manejo de Vida Silvestre y Dra. en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Córdoba. Hoy está radicada en Brasil, donde se especializa en especies exóticas invasoras, pero realizó sus cursos de posgrado en el Chaco de Salta y Jujuy. Mucho antes de empezar sus estudios formales ya amaba la naturaleza y juntaba cuanto hueso, pluma o palito que encontrara en su camino, y el contacto temprano con áreas naturales le dio la seguridad de que su vida iba a ser dedicada a la biología.

Sofía Alcalde
Licenciada y doctora en Ciencias Biológicas, recibida en las Universidades Nacionales de Jujuy y Salta respectivamente. A lo largo de su carrera ha desarrollado numerosas actividades de investigación y gestión ambiental. A su vez, a través del desempeño de tareas docentes desde la educación formal y no formal ha empoderado sus competencias en la síntesis, interpretación y comunicación de información científica, lo cual es fundamental para transmitir conceptos complejos a audiencias no técnicas.
“Vivimos en un mundo en el que los multiplicadores ambientales tenemos el desafío y obligación de promover la conciencia ambiental y valorización de la biodiversidad a través de la divulgación del conocimiento de una manera accesible para todos y todas”

Estefanía Ruiz de los Llanos
Bióloga, Magíster en Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional de Córdoba, reside en la ciudad de Salta. Siente pasión por la vida silvestre desde niña. Trabaja como consultora ambiental con experiencia en monitoreos y desarrollo de proyectos de conservación de la biodiversidad. Desde la educación no formal coordinó talleres de ciencia para niños y jóvenes, participó en diferentes experiencias de educación e interpretación ambiental.
Notas Ambientales
El dilema de las palomas
Hoy te proponemos empezar con un recorrido mental.Estás en el centro de la ciudad de Salta, y cruzas la Plaza


De primavera, juventud y conciencia ambiental
Con el solsticio de primavera la provincia de Jujuy se convierte en la Capital Nacional de la Juventud y la
Foto: Sofía Alcalde