El Gobernador de la Provincia de Jujuy, Carlos Sadir anunció que se creará el Parque Natural “La Reina” al este de la provincia. Esta nueva área protegida contará con unas 25 mil hectáreas y aportará a la continuidad biológica entre el Parque Nacional El Rey y la Reserva Natural Privada Finca Garrapatas (ambos de la vecina provincia de Salta). De esta manera, se reforzará el bloque de conservación entre los ecosistemas de Yungas y el Bosque chaqueño serrano, contribuyendo además a combatir el cambio climático.

Créditos de fotografía: Jujuy con la gente
Hoy te contamos cómo un área protegida contribuye a frenar o revertir el cambio climático.
El cambio climático es un fenómeno natural, resultante de la variación significativa en los componentes del clima cuando se comparan períodos prolongados, pudiendo ser décadas o más. Sin embargo, el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC – Naciones Unidas) advirtió en su último informe que los aumentos de temperatura de las últimas décadas están directamente relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero (principalmente CO2) provenientes de actividades humanas, entre ellas, la deforestación.
Como consecuencia del cambio climático, se espera que la generación nacida en 2020 experimente siete veces más episodios de calor extremo que los nacidos en 1960, además del doble de incendios forestales y el triple de inundaciones y malas cosechas (IPCC, 2023). Es por ello que la creación de áreas protegidas como “La Reina” para conservar ecosistemas boscosos y la restauración de bosques degradados constituyen acciones clave a la hora de secuestrar el CO2 de la atmósfera y combatir el cambio climático.
En 2015, durante la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), en lo que se conoce como Acuerdo de París, la comunidad internacional asumió el compromiso de limitar el calentamiento global por debajo de 1,5°C, ya que este sería el umbral para asegurar la adaptabilidad de la sociedad y los ecosistemas al cambio del clima, y estableció la elaboración de Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) por cada país miembro de la Convención.
En noviembre de este año y en vista de que este compromiso está en riesgo, se realizará la COP29 en Azerbaiyán, la cual se centrará en la financiación para una transición energética que permita reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
